Museos escolares: ¡Los patrimonios están vivos!

Les compartimos la columna de opinión en el diario El Llanquihue (05.06.2022) del historiador Pablo Fábrega.
 
El programa Museos Escolares de la región de los Lagos se desarrolla desde diciembre de 2018 con la activa participación de:
Dirección Provincial de Educación de Llanquihue
Escuela Rural de Lenca
Colegio Purísima Concepción de María de Fresia
Colegio Ramón Ángel Jara de los Muermos
 
@sede_pm_uach
Corporación RED por el Patrimonio Cultural de la Región de Los Lagos

Passepartout dúo en Concierto

Estimada comunidad la invitación es para este 7 de junio a las 19:30 hrs. en el Aula Magna I de la UACh Sede Puerto Montt y el 8 de junio a las 19:30 hrs. en la Galería de Arte Bosque Nativo de Puerto Varas, dos oportunidades para no perderse a Passepartout Duo es un dúo musical compuesto por la pianista Nicoletta Favari y el percusionista Christopher Salvito. 
 
Haciendo música que escapa a la categorización, el viaje continuo del dúo alrededor del mundo informa las colaboraciones multidisciplinarias, las composiciones instrumentales y los videos musicales evocadores que constituyen su cuerpo de trabajo. Los eventos musicales que crean se enfocan en reconsiderar las modalidades en las que las personas escuchan y se conectan con la música, y se proyectan desde una amplia gama de estéticas y disciplinas.

Kemaway en la plaza de Puerto Montt

Kemaway en la plaza de Puerto Montt.
La Escuela de Arqueología y el Museo Histórico de Puerto Montt, han organizado la actividad: “Kemaway En Tránsito”, con una intervención en Plaza de Armas de Puerto Montt, realizada ayer domingo 29 de mayo desde las 11:00 a las 16:00 horas.
 
KEMAWAY es un proyecto que explora las maneras en que el pueblo Chono habitó el mundo. La palabra que en castellano significa choza. La Kemaway es la choza chono, y en consecuencia, arquitectura de un pueblo nómada, los nómadas del mar. 
 
El proyecto fue financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, Sede Puerto Montt, y en su desarrollo articuló a las escuelas de Arqueología, Artes Visuales, Arquitectura, Antropología y Pedagogías con la comunidad y su entorno.

Visita de la Escuela de Pelluco

Hoy tuvimos la visita del septimo año de Escuela de Pelluco con sus profesores y Francisco Vargas, encargado de ambiente del Municipio en el establecimiento escolar. Nuestros/as invitados/as participaron en el Laboratorio Abierto del mes de mayo. Conocieron y aprendieron sobre la labor de la arqueología y conservación de la EA_UACh .Esta iniciativa fue organizada por nuestro laboratorio (a cargo de Cecilia Lemp) y apoyada por Vinculación con el medio de la Escuela y la Unidad de Patrimonio Arqueológico del CNCR.
 
Gracias a los/las voluntarias estudiantes quienes prepararon y desarrollaron parte de los contenidos con la guia de las y los docentes.
 
El reconocimiento a Giuseppe Rivas, Camila Vasquez, Nayerette Uribe, Bayron Soto, Daniela Quillapán, Bastián Sandoval, Alejandro Rothen, Pablo Rivera, Camila Vargas, Camila Mardones y Marcos Maldonado. Y mil gracias a las/ los colegas: Carola Flores, Simón Urbina, Arturo Saez, Javiera Letelier, Jaume Garcia, junto con Andrea Gonzalez y el apoyo de Ximena Rojas, asistencia de dirección .

Rescatan historia del naufragio de dos vapores en el siglo XIX

Les compartimos esta noticia publicada por El Llanquihue hoy sobre charla en la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, del proyecto Fondart Regional Folio 552986 “Prospecciones arqueológicas y geofísicas marinas en aguas del golfo de Ancud y canal de Chacao”, Región de Los Lagos.
 
La conferencia estuvo a cargo del arqueólogo Diego Carabias A., director de ARQMAR y el antropólogo Ricardo Álvarez A., docente de la Escuela de Arqueología UACh, ambos investigadores del núcleo Milenio OHC.

Actividad del mes del Patrimonio

Laboratorio Abierto desde hoy sábado 28 de mayo con la participación de niñas y niños de las comunas de la provincia de Llanquihue.
 
En el mes de los patrimonios 2022 esta actividad organizada por el Laboratorio de Conservación Arqueológica de La Patagonia UACh, Sede Puerto Montt, CNCR, @servicio_patrimonio con la participación de funcionarios/as, docentes y estudiantes del voluntariado en Conservación Arqueológica de @estudiantes_arqueologia

En este #DiaDelPatrimonio, parte de nuestro equipo OHC visitaron la Escuela de Arqueología

En este #DiaDelPatrimonio, parte de nuestro equipo OHC, Isabel Cartagena, Diego Carabias, Leonor Adán y Renato Simonetti visitaron la Escuela de Aruqología de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, tras la conferencia “Explorando nuestro patrimonio cultural subacuático: el caso de los vapores británicos Prince of Wales (1859) y Valparaíso (1872)” organizada por ARQMAR.
 

Laboratorio de Conservación Arqueológica de La Patagonia UACh

Esperamos este sábado 28 de mayo a las niñas y niños de las comunas de la provincia de Llanquihue a participar en esta actividad organizada por el Laboratorio de Conservación Arqueológica de La Patagonia UACh, el CNCR, el patrocinio del SNP y la asistencia del equipo administrativo de nuestra Escuela. Participan el grupo de estudiantes voluntarios, docentes y el equipo administrativo de nuestra Escuela.
Consultas: cecilia.lemp@uach.cl

“Prospecciones arqueológicas y geofísicas marinas en aguas del golfo de Ancud y canal de Chacao”

Ya comenzamos con la charla “Prospecciones arqueológicas y geofísicas marinas en aguas del golfo de Ancud y canal de Chacao”, Región de Los Lagos, convocatoria 2020 a cargo del arqueólogo Diego Carabias, director ARQMAR y el antropólogo Ricardo Álvarez, docente Escuela Arqueología UACh, ambos investigadores núcleo Milenio OHC.
 
La conferencia forma parte de las actividades de vinculación con el medio que buscan destacar mayo como “Mes del Mar” y el “Día de los Patrimonios 2022.
Organizadores: Escuela de Arqueología de la Universidad de Chile, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Los Lagos, ARQMAR y el núcleo Milenio Océano, Patrimonio y Cultura (OHC).
 
Proyecto Fondart Regional 552986