Terremoto tan fuerte como el de Valdivia cambió la vida en Atacama hace 3.800 años

El estudio, publicado en Science Advances, lo lideró el arqueólogo de la U. de Chile Diego Salazar y contó con la participación de expertos de Chile, España, Francia, Reino Unido, Australia y Brasil en campos como la geología, arqueología y sismología.
 
Carola Flores, directora alterna #NMUPWELL, investigadora del Centro Científico Ceaza y académica de la Escuela de Arqueología UACh , también fue parte de este equipo. ⁣

¿Holandeses en Valdivia en el siglo XVII?

Después de la batalla de Curalaba, los españoles fueron expulsados del territorio que comprendía desde el río Bío Bío hasta el norte de Chiloé. Los holandeses, enemigos de los españoles, no desaprovecharon la oportunidad y enviaron una expedición con el objetivo de establecer una base comercial permanente en Valdivia y consolidar alianzas políticas y económicas con los mapuches. En otras palabras: el enemigo de mi enemigo es mi amigo.

A pesar de que la expedición fracasó y la flota estuvo solo seis meses en Valdivia, los holandeses plasmaron sus experiencias en las costas del Pacífico sur en diarios, informes y libros . También dibujaron planos de Chiloé y Valdivia. Analizar este corpus de información es uno de los desafíos del proyecto Fondecyt 1221582 “Asentamientos y poblaciones. Interacción, agencias y cambio social en Valdivia, siglos XV-XVII”, cuya investigadora responsable es Leonor Adán de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt (@arqueologia_uach).
.
Nuestra investigadora Soledad González es coinvestigadora del proyecto y ayer fue la primera reunión de coordinación 2022. En la reunión estuvo Diego Carabias, del Centro de Investigación en Arqueología Marítima del Pacífico Suroriental, también coinvestigador del proyecto (@arqmar_org). Leo, fuiste la única que salió bien en la foto.
.
Las imágenes son del plano de Valdivia levantado por la expedición holandesa. Forma parte de la colección de la Biblioteca Estatal y Universitaria de Gotinga.
.
Imagen 1: Diseño del fuerte que los holandeses proyectaron en Valdivia.
Imagen 2: Casa de los “chilenos”, nombre que los holandeses daban a los mapuches, emplazada en la desembocadura del río para vigilar el tráfico fluvial.
Imagen 3: “Río Valdivia, antes Guadalauquén”.

Imágenes de la Charla del Brent Alloway

Compartimos imágenes de la charla de Brent Alloway sobre hominización en el sudeste asiático.
 
La actividad fue organizada por nuestra académica y Directora de Escuela Mg. Javiera Letelier Cosmelli y contó con la asistencia de estudiantes de las cuatro generaciones que cursan la carrera en @arqueologia_uach
 
#Frutillar #museosUACh #museografia #proyecto #consultaenlinea #diciembre2021 @universidadaustraldechile @vinculacion_uach @sede_pm_uach @municipalidadfrutillar @pladesfrutillar @teatrodellago @clubdejardinesfrutillar @vivefrutillar @biblioteca.frutillar @frutillar.ciudad.creativa @semanasmusicales @turismo.frutillar @medioambientemunifrutillar

Charla del Brent Alloway

Atención les invitamos HOY jueves a la charla del Brent Alloway sobre hominización en el sudeste asiático.
 
La actividad es organizada por nuestra académica y Directora de Escuela Mg. Javiera Letelier Cosmelli.
 
Nos vemos hoy jueves 24 de marzo a las 16.30 en el auditorio de pesquería del campus Pelluco UACh, sede Puerto Montt.
 
 

¿Sabes cuántas erupciones ha tenido el volcán Calbuco?

¿Sabes cuántas erupciones ha tenido el volcán Calbuco? Hoy se conmemora la más reciente, ocurrida el año 2015 y que se pudo observar de manera privilegiada, desde el mirador desde nuestro Museo Parque. Casi cien años atrás, en 1929, vivía en Puerto Varas el fotógrafo español Ernst Karl Stroch, quien tenía un estudio fotográfico llamado Foto Karl, donde acudía a retratarse la sociedad que vivía entre Osorno y Puerto Montt. También capturó vistas de las ciudades y la naturaleza, fue así como su lente fue testigo un 06 de enero de la erupción del volcán Calbuco, en cuya imagen podemos observar algunos techos de Puerto Varas.
 
La fotografía forma parte de nuestro Archivo Histórico y Patrimonial.

Unidad de Apoyo al Aprendizaje del Estudiante de Pregrado

La Unidad de Apoyo al Aprendizaje del Estudiante de Pregrado, sede Puerto Montt, se encuentra atendiendo a estudiantes tanto nuevos como antiguos, de forma presencial, en el edificio de Psicología, 2° piso, oficina N° 10. Si quieres ser atendido/a, revisa la información y envía mail solicitando una hora.
¡No dejes que los compromisos y exigencias de la universidad te agobien! Busca ayuda y contarás con mejores herramientas, para enfrentar los desafíos de la vida universitaria.
 
@sede_pm_uach @difusion_uach_pto.montt .