Sedimentología, Geoarqueología, Estratigrafía. Geóloga y Licenciada en Geología UdeC. Actualmente es estudiante del Programa de Magíster en Arqueología de la Universidad de Chile. Profesora auxiliar en la Universidad Andrés Bello, dictando cursos de laboratorio para la carrera de Geología (Viña del Mar, 2016-2019) y en la carrera de Arqueología de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago, 2020). Consultora independiente en sondeos y rescates arqueológicos. Desde el 2016, ha integrado equipos interdisciplinarios en proyectos de índole arqueológica. Es miembro del Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina y del Núcleo de Investigación de Tagua Tagua. Sus estudios se centran en geoarqueología, análisis petrográfico de materiales arqueológicos e interpretación del ambiente depositacional en sistemas lacustres.
SIG y Sensores Remotos. Geóloga y Licenciada en Ciencias Geológicas UCN. Actualmente cursa el programa de Doctorado en Ciencias mención Geología en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Profesional SIG en proyectos de investigación de colaboración internacional ANID-FAPESP y en Formación Geológica desde el 2020. Certificada en Sistemas de Información Territorial por el Instituto de Políticas Públicas UCN, ha impartido cursos aplicados a los sistemas de información territorial mediante el uso y manejo de softwares QGIS y Arcgis modalidad On-line. Su experiencia profesional se basa en la elaboración de mapas a partir de datos espaciales y del tratamiento de datos geofísicos, particularmente en perfiles sísmicos, con énfasis en la interpretación geológica aplicada a la Tectónica y Geología estructural de cuencas Pre Andinas en el Norte de Chile (23°-25°S).
Petrografía, Arqueometría, Geoquímica. Geóloga y Licenciada en Ciencias Geológicas (UCN, 2015), Magíster en Antropología, mención Arqueología (UCN-UTA, 2019) y candidata a doctora del Programa de Doctorado en Geología de la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Desde el 2015, ha participado en diversos proyectos interdisciplinarios de arqueología, tanto nacionales como extranjeros, aportando con el análisis petrográfico e interpretación de materias primas y proveniencia de materiales arqueológicos de origen mineral (cerámicas, líticos y materiales constructivos). Su experiencia está enfocada en la aplicación de métodos analíticos en arqueología y ciencias de la Tierra (Microscopía Óptica, QEMSCAN, DRX, μFRX, MC-ICP-MS). Además, es colaboradora externa del Proyecto ArqueoLab-UBA (Universidad de Buenos Aires), integrante del Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina (GEGAL) y participante del grupo “Ceramic Petrographers in the Americas”.