MES DE LOS PATRIMONIOS MAYO 2022

MES DE LOS PATRIMONIOS MAYO 2022
Escuela de Arqueología UACh, Sede Puerto Montt
Programa de actividades
 
11.5
CONFERENCIA
Widüfe. Una visión (etno)arqueológica de la práctica cerámica mapuche.
Expone: Jaume García Roselló.
Universitat De Les Illes Ballears y Escuela de Arqueología UACh.
Sala Esquina Casa de Arqueología UACh.
Liborio Guerrero #1765. Pelluco.
Inicio 17.00h.
 
18.5
DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
Taller Arqueología, Territorio, Escuela.
Centro de Desarrollo Mapuche Leufu Pilmaiquen Maihue.
Organizan: Dirección Museológica y Escuela de Arqueología UACh.
Inicio 11.00h.
 
19.5
CONVERSATORIO
Arte, Cultura e Identidad.
Expone: Claudia Arellano.
Organiza: Dirección de Vinculación con el Medio UACh, Sede Puerto Montt.
Aula Magna, Campus Pelluco.
Inicio 12.00h.
20.5
PRESENTACIÓN
Archivo Grete Mostny Glaser.
Experiencias y perspectivas desde la conservación y archivística.
Expone: Erick Figueroa, Carolina Gonzalez y Luz Narbona.
FPC 37406.
Presentación Virtual ZOOM.
Inicio 11.30h.
Solicitar enlace: escuelarqueologia@uach.cl
 
23-24. 5
LABORATORIO DE CONSERVACIÓNARQUEOLÓGICA
Laboratorio Abierto.
Cecilia Lemp, Conservadora.
Liborio Guerrero #1765. Pelluco.
Coordinación al mail: escuelarqueologia@uach.cl
 
24.5
EXPOSICIÓN
La Reproducción tiene Historia.
Charla inaugural: Assumpció Vila Mitjàcsic (CSIC).
Organizan: Escuela de Arqueología UACh y Departament Prehistoria Universitat Autònoma De Barcelona.
Sala Esquina Casa de Arqueología UACh.
Liborio Guerrero 1765, Pelluco.
Inicio 17.00h.
Visitas agendadas: escuelarqueologia@uach.cl
 
26.5
CONFERENCIA
Prospecciones Arqueológicas y Geofísicas Marinas en aguas del Golfo de Ancud y Canal de Chacao.
Exponen: Diego Carabias y Ricardo Álvarez.
Núcleo Océano, Patrimonio, Cultura (OHC).
FONDART 552986
Aula Magna 1, UACh Campus Pelluco.
Inicio 16.30h.
 
29.5
DÍA DE LOS PATRIMONIOS
Kemaway En Tránsito.
Intervención Plaza De Armas de Puerto Montt.
Organizan: Escuela de Arqueología UACh, Museo Histórico de Puerto Montt.
Inicio 11.30 h.

¿Sabes cuál es el objetivo del Día Internacional de los Museos?

¿Sabes cuál es el objetivo del Día Internacional de los Museos? Cada 18 de mayo se busca visibilizar que los museos están para generar espacios de intercambio cultural, comprensión mutua, colaboración y de paz entre los pueblos.
 
Como además, este año se conmemora los 50 años de la declaración de la Mesa de Santiago, manifiesto internacional, que buscó redirigir la labor de los museos en el mundo, hacia un rol más activo en la sociedad, integrado e integrando a las diversas comunidades.
 
La Mesa Redonda de Santiago en 1972 e ICOM (Consejo Internacional de Museos) este año, ponen especial atención en las comunidades educativas y la ruralidad, través de la defensa de los valores democráticos, invitando a generar espacios de aprendizaje que contribuyan a conformar ciudadanías comprometidas.
 
Por ello, como Dirección Museológica junto a la Escuela de Arqueología, hemos respondido a la invitación de la comunidad mapuche defensora del río Pilmaiquén, para desarrollar este taller, que tiene como objetivo abrir un diálogo entre museo, arqueología y comunidad, entre cultura material y memoria, incentivando en niñas y niños un diálogo intergeneracional con las persona sabias de su comunidad y su pasado ancestral.

KEMAWAY UN PROYECTO SOBRE EL HABITAR NÓMADA DE LOS CHONOS KEMAWAY

KEMAWAY UN PROYECTO SOBRE EL HABITAR NÓMADA DE LOS CHONOS
KEMAWAY es un proyecto que explora las maneras en que el pueblo Chono habitó el mundo.
Para ello, este proyecto investiga la kemaway, palabra que en castellano significa choza. La kemaway es la choza chono, y en consecuencia, arquitectura de un pueblo nómada, los nómadas del mar.
 
Los Chonos fueron un pueblo que habitó hasta las primera mitad del siglo XX el maritorio comprendido desde el seno del Reloncaví hasta el Golfo de Penas (41°-47° LAT SUR). Hoy en día, gran parte de su cultura se entrelaza con nuestra propia cultura. En este maritorio, todas y todos tenemos algo de lo Chono.
 
El interés por investigar cómo los Chonos habitaron el mundo es un tema compartido por las y los integrantes de este proyecto, quienes desde sus diferentes saberes, aportan una visión integral de los ámbitos sensoriales, técnicos-constructivos, performativos y espacio-temporales de la choza Chono.
 
Como proyecto de vinculación de la Universidad Austral de Chile, Kemaway une las escuelas de Artes Visuales, Arquitectura, Antropología, Arqueología, y Pedagogía con la comunidad y su entorno.
 
En esta línea, Kemaway recorrió las escuelas rurales del sur austral de Chile, desde Pelluco hasta Caleta La Arena. A su vez, KEMAWAY estará también en el Museo Histórico Municipal de Puerto Montt.

26° Concurso Iniciativas Estudiantiles

ESTUDIANTES UACh:
 
La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral de Chile, a través de su Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares, llama a los estudiantes regulares de pregrado y postgrado de los Campus Isla Teja, Miraflores, Puerto Montt y Coyhaique a postular al 26º Concurso de Iniciativas Estudiantiles DAE 2022, desde el miércoles 27 de abril hasta el viernes 20 de mayo.
 
Más INFO en AGENDA Sede Puerto Montt.

Columna de Opinión: Desafíos Patrimoniales

Les compartimos la columna de opinión en el diario El Llanquihue (30.04.2022) de Simón Urbina, docente de la Escuela de Arqueología UACh.
 
Desafío patrimoniales trata sobre el procesos y desafíos relacionados con la declaratoria en 2019 del Barrio Puerto de Puerto Montt, como Zona Típica.